Temo demasiado a los profesores para quienes el arte es sólo un derivado de las corrientes filosóficas y teóricas. La novela conoce el inconsciente antes que Freud, la lucha de clases antes que Marx, practica la fenomenología (la búsqueda de la esencia de las situaciones humanas) antes que los fenomenólogos. ¡Qué fabulosas "descripciones fenomenológicas" las de Proust, quien no conoció a fenomenólogo alguno!
MILAN KUNDERA, El arte de la novela, Tusquets, Barcelona, 1994, pág. 42, traducción de Fernando de Valenzuela y María Victoria Villaverde
miércoles, 27 de abril de 2011
Una reflexión de MILAN KUNDERA
Recommended Articles
- Neorrabioso FRAGMENTOS INTERESANTES
Una reflexión de ANDRÉS NEUMANApr 29, 2012
. La capacidad de asombro me parece el motor de la palabra, el temblor que origina todo. No puedo concebir la mirada como algo rutinario. Me acuer...
- Neorrabioso FRAGMENTOS INTERESANTES
Una reflexión del crítico IGNACIO ECHEVARRÍA sobre la condena por plagio a Pérez-ReverteJul 13, 2011
Leo en dos diarios, La Vanguardia y El País (pero la darán otros muchos, supongo), la noticia de que “la Audiencia Provincial de Madrid ha condenad...
- Neorrabioso FRAGMENTOS INTERESANTES
Una reflexión de FERNANDO PESSOAJul 12, 2011
. Un poeta que sepa lo que son las coordenadas de Gauss tiene más probabilidades de escribir un buen soneto de amor que un poeta que no lo sepa. No ...
- Huidobro Vicente
Una reflexión de VICENTE HUIDOBROJun 11, 2011
. El poeta antiguo atendía al ritmo de cada verso en particular, el verso-librista atiende a la armonía total de la estrofa. Es una orquestación más...
Newer Article
TROYA LITERARIA (292): Nuncio Hernández Valle contra "Lobas de mar", de Zoé Valdés
Older Article
ANECDOTARIO DE POETAS (318): Condenan a Mandelstam a tres años de exilio por escribir "El lobo", poema sobre Stalin que sólo se conocía de oídas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario