La poesía es -decía Mairena- el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo. Eso es lo que el poeta pretende eternizar, sacándolo fuera del tiempo, labor difícil y que requiere mucho tiempo, casi todo el tiempo de que el poeta dispone. El poeta es un pescador, no de peces, sino de pescados vivos; entendámonos: de peces que puedan vivir después de pescados
ANTONIO MACHADO, Juan de Mairena, Bibliotex, 2001, pág. 50
domingo, 17 de abril de 2011
Un apunte de ANTONIO MACHADO
Recommended Articles
- Neorrabioso FRAGMENTOS INTERESANTES
Una reflexión de ANDRÉS NEUMANApr 29, 2012
. La capacidad de asombro me parece el motor de la palabra, el temblor que origina todo. No puedo concebir la mirada como algo rutinario. Me acuer...
- Neorrabioso FRAGMENTOS INTERESANTES
Una reflexión del crítico IGNACIO ECHEVARRÍA sobre la condena por plagio a Pérez-ReverteJul 13, 2011
Leo en dos diarios, La Vanguardia y El País (pero la darán otros muchos, supongo), la noticia de que “la Audiencia Provincial de Madrid ha condenad...
- Neorrabioso FRAGMENTOS INTERESANTES
Una reflexión de FERNANDO PESSOAJul 12, 2011
. Un poeta que sepa lo que son las coordenadas de Gauss tiene más probabilidades de escribir un buen soneto de amor que un poeta que no lo sepa. No ...
- Huidobro Vicente
Una reflexión de VICENTE HUIDOBROJun 11, 2011
. El poeta antiguo atendía al ritmo de cada verso en particular, el verso-librista atiende a la armonía total de la estrofa. Es una orquestación más...
Newer Article
Se acabaron las crónicas de Diablos Azules (de momento)
Older Article
ANECDOTARIO DE ESCRITORES (186): El antisemitismo de Cioran en su juventud
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario